- ¿Qué es la Educación General?
La Educación General de la Universidad de los Andes cultiva el espíritu crítico y humanista de los estudiantes y busca prepararte para vivir en tu país y en el mundo. Para esto te entrega herramientas que son útiles para tu desempeño más allá de cualquier profesión, como persona con una formación amplia y una mentalidad crítica.
El objetivo de la Educación General es formar personas éticas y críticas que aprendan que hay diversas formas de aproximarse al conocimiento y que adquieran, así, unas herramientas que los conviertan en ciudadanos comprometidos.
Se compone de siete (7) cursos (14 créditos) del Ciclo Básico Uniandino; el curso de Constitución y Democracia (3 créditos) y dos (2) cursos (4 créditos) de Escritura Universitaria que completan un total de 21 créditos. Para conocer más sobre la Educación General ingresa aquí
CLE son las siglas para Créditos de Libre Elección. Todos los programas académicos deben incluir en su plan de estudios mínimo seis (6) créditos totalmente libres y tú podrás tomarlos de acuerdo con tus intereses.
Estos cursos puedes escogerlos libremente de la oferta general de cursos de todos los programas académicos en la Universidad, de cualquier facultad o departamento, siempre y cuando cumplas con los prerrequisitos académicos exigidos para el curso. Los créditos de libre elección pueden pertenecer a un mismo programa o a diferentes programas académicos. Pueden ser usados para completar los requisitos de una opción, acomodar créditos de doble programa, tomar materias diversas o incursionar en áreas extracurriculares, entre otros. (Fuente: Reglamento General de Estudiantes de Pregrado, capítulo Régimen Académico, sección Requisitos para todos los estudiantes)
CBU son las siglas de Ciclo Básico Uniandino. Deberás cursar 14 créditos equivalentes a siete (7) cursos de dos (2) créditos. Estos cursos se organizan en tres (3) grandes áreas así: Colombia, Pensamiento Científico y Cultura, Artes y Humanidades. Si ingresaste antes del 2018-2 te aplicará un régimen de transición. Puedes encontrar la lista de cursos CBU y también la información sobre el régimen de transición aquí
- ¿Qué materias debo inscribir el próximo semestre?
Aunque es una decisión personal, te recomendamos seguir el pensum sugerido y tener en cuenta tus condiciones. Revisa en qué nivel de inglés estás de acuerdo al semestre, las condiciones especiales de tu financiación (Quiero Estudiar, Ser Pilo Paga, Generación E, entre otros), los prerrequisitos y correquisitos de las materias a cursar. No dudes en acudir a tu profesor consejero(a) si necesitas orientación o también a tu coordinador(a) académico.
- ¿Cómo hacer planeación académica?
Ingresa aquí para correr una Revisión de Grado en Banner. Revisa, en la página web del Departamento, los cursos que te hacen falta según el pensum sugerido de tu programa. Haz un listado y distribúyelos en los semestres que te restan, teniendo en cuenta: los prerrequisitos, una carga académica adecuada y condiciones específicas de tu financiación. Si tienes dudas, lleva tu planeación a una cita con la coordinación académica de tu programa.
- ¿Cómo hago una revisión de avance en mi programa?
Ingresa aquí para correr una Revisión de Grado en Banner. Si surgen dudas, puedes consultar a la coordinación académica de tu programa.
- ¿Cuál es mi pensum/Plan de Estudios?
Lo puedes encontrar en la página de tu Departamento. A continuación, encontrarás el acceso directo para cada programa.
- ¿Cuál es el requisito de Español?
Revisa aquí la información de este requisito.
- ¿Cómo cumplo en Requisito de Lectura en Inglés?
Revisa aquí la información de este requisito.
- ¿Cómo cumplo en Requisito de segunda lengua?
Revisa aquí la información de este requisito.
- ¿Cuáles son los prerrequisitos de los cursos?
Debes consultarlos buscando el código del curso en la oferta de cursos. Ingresa aquí para revisar la oferta de cursos.
- ¿Puedo ver un curso si no cumplo los prerrequisitos?
No puedes ver un curso sin cumplir con los prerrequisitos y en caso de que llegues a inscribirlo sin ellos, se te retirará.
- ¿Puedo cursar una materia de posgrado estando aún en pregrado?
Sí, siempre y cuando cumplas con los prerrequisitos y hayas cursado y aprobado las materias de Nivel 2 de tu programa, que son los cursos que inician su código con el número 2.
- ¿Cómo sé el nivel de cada curso?
El nivel se identifica por el primer número del código del curso. Por ejemplo:
Nivel 1 ej.: IMEC 1410.
Nivel 2 ej.: IBIO 2240.
Nivel 3 ej.: IQUI 3700
- ¿Los cursos de maestría son válidos como electivas de pregrado?
Sí, son válidos. Recuerda que, si entras a la Maestría, puedes homologar hasta 16 créditos de materias de maestría que hayas cursado durante el pregrado. El promedio de las materias a homologar debe ser mínimo 3.5.
- ¿Los cursos de la Escuela de Verano son válidos como electivas de pregrado?
Sí, son válidos.
- ¿Qué electivas en ciencias/ingeniería son válidas?
Debes revisar los listados que publica semestralmente tu departamento. Lo puedes encontrar en la página de tu Departamento.
- ¿Cuáles son los cursos electivos de mi programa?
Debes revisar los listados que publica semestralmente tu departamento.
- ¿Cómo inscribir curso después del turno?
Para inscribir un curso fuera de tu turno debes realizar la solicitud a través del Sistema de Conflicto de Horario (SCH). Antes de hacerla, ingresa en la sección de calendario académico verifica las fechas que la universidad ha definido para esta opción.
- ¿Qué es un Problema especial/Proyecto de investigación? ¿Puedo inscribirlo?
Debes consultar si tu departamento lo ofrece y las características del mismo. Puedes inscribirlo si cumples los prerrequisitos. Es válido como una electiva.
- ¿Cómo inscribo Proyecto de grado/Tesis?
Debes consultar si tu departamento lo ofrece y las características del mismo. Puedes inscribirlo si cumples los prerrequisitos.
- ¿Qué otros cursos y requisitos son obligatorios para todos los programas?
Puedes ingresar aquí para revisar los cursos y requisitos obligatorios que debes tomar como estudiante de pregrado.
-
- Constitución y Democracia: es obligatorio. Únicamente si estás inscrito en el programa de Derecho no tendrás que verlo.
- Requisito de Español: A partir de 2018-2, el requisito de Español consta de dos cursos (Escritura Universitaria I y II) que reemplazan al curso de Español. Estos cursos tendrán que aprobarlos antes de tercer semestre. Si ingresaste antes de 2018-2 te aplicará un régimen de transición.
- Dos (2) cursos tipo E: Debes inscribir dos (2) materias tipo E, que son cursos con un componente intensivo de escritura académica. Estos pueden ser cursos CBU o cualquier curso de un programa de pregrado de la Universidad. Estos cursos no podrás validarlos ni homologarlos. El Centro de Español coordina este requisito. Para más información ingresa aquí.
- Inglés: Debes cursar los niveles que te correspondan de acuerdo a los resultados de tu examen de clasificación. Los Requisitos de Lectura y Dominio de Lengua Extranjera fueron modificados en el 2017. Te recomendamos revisar la información aquí.
• Aprobar dos (2) créditos de formación ética tipo Épsilon: Estos créditos puedes tomarlos con cursos de la oferta de cursos de la Universidad que tengan la marcación Épsilon. Este requisito aplica para estudiantes de pregrado que entraron a la Universidad a partir del 2018-2. Te recomendamos revisar la información de estos cursos aquí.