Orión > Artículos de: John Anderson Rodriguez Ramirez

Autor: John Anderson Rodriguez Ramirez

Ejercicio de metas

Ejercicio de metas

Para favorecer tu motivación, es importante que tengas claras algunas metas que te sirvan para estar inspirado, actuando y moviéndote para lograrlas. Para ello, te invitamos a desarrollar la siguiente actividad.

¿Qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?

Las metas funcionan cuando son específicas, medibles, alcanzables, realistas y oportunas.

  1. Escoge tres áreas importantes (p.e. salud física, vida social, vida académica, etc.) y fija una meta para cada una.
  2. Determina las actividades que te permitan avanzar en el logro de cada meta.
  3. Identifica los obstáculos que puedas encontrar al llevar cabo estas actividades.
  4. Encuentra la manera de vencer cada obstáculo.

Las áreas en las que puedes fijar tus metas pueden ser: estudio, desarrollo personal, relaciones sociales, salud, recreación, comunidad, material, económica, espiritual, etc.

Este es un ejemplo:

¿Qué espero lograr este semestre?

¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde?
Voy a pasar cálculo Segundo semestre de 2023 Asistiendo a todas las clases, monitorías, complementarias, pentágono, tutorías, etc.; estudiando la teoría, haciendo los ejercicios propuestos. A mí me funciona estudiar en la U más que en la casa.

Una buena idea es hacer seguimiento de lo que te propones para encontrar lo que no te permite lograr tus objetivos, por ejemplo:

¿Cómo voy?

Tiempo ¿Qué ha funcionado? Obstáculos Maneras de vencer los obstáculos
Primera semana Fui a dos clases Fallé a una clase; me quedé dormido porque trasnoché viendo TV. Tengo que evitar ver TV antes de dormir o poner un horario para acostarme.
Segunda semana Fui a todas las clases No fui a la monitoría; ese monitor me cae mal. Buscaré un horario con otro monitor.

El ABC de las matrículas

El ABC de las matrículas

Útiles escolares

Los estudiantes de pregrado de la Universidad podrán elegir entre tres modalidades de matrícula:

Matrícula completa: cuando inscribes un número igual o superior a 10 créditos académicos, pagas el valor total de la matrícula.
Estudiantes de Medicina: a partir de tercer semestre contará una matrícula completa cuando inscribes un número igual o superior a 13 créditos académicos.

Media matrícula: cuando inscribes un mínimo de 5 y un máximo de 9 créditos, pagas el 50% del valor de la matrícula.
Estudiantes de Medicina: a partir de tercer semestre contará como media matrícula si inscribes un mínimo de 7 créditos y un máximo de 12 créditos académicos.

Cuarto de matrícula: cuando inscribes un número igual o inferior a 4 créditos, pagas el 25% del valor de la matrícula.

Estudiantes de Medicina: a partir de tercer semestre contará un cuarto de matrícula si inscribes un número igual o inferior a 6 créditos académicos.

Estudiantes Ser Pilo Paga (SPP) y Generación E: ten presente que el ICETEX no paga matrículas parciales, sólo matrículas completas.

Los estudiantes que inscriban créditos correspondientes a media o un cuarto de matrícula, deberán adelantar aquellos créditos no cursados en un semestre posterior asumiendo mayor carga académica o financiarlos con recursos propios. Otra opción, puede ser aplazar el semestre financiado con el ICETEX (recuerda que sólo puedes aplazar en dos ocasiones a lo largo de la carrera) y pagar una matrícula parcial con recursos propios.

Estudiantes Quiero Estudiar: para cursar matrícula parcial deberás notificar al Centro de Diversidad (antes CADE) por escrito al correo [email protected]

Elaborado por: Juanita Burgos

Requisitos de Educación General

Requisitos de Educación General

A continuación, puedes revisar los requisitos de la Educación General: 

Información CBU

Ten en cuenta que hubo cambios en la Educación General para hacerla cada vez más flexible. Aquí te los recordamos:

Ya no es necesario que apruebes un curso tipo i.
Si entraste a la Universidad en 2018-2 debes aprobar dos créditos épsilon y puedes hacerlo aprobando cualquier curso que tenga la marcación “CURSO ÉPSILON”.
Hay más opciones para cumplir con el requisito de dominio de lengua extranjera y bajaron los puntajes mínimos de algunos exámenes.
Los códigos de las Escrituras Universitarias cambiaron, ahora son:

      * Escritura Universitaria I: ESCR 1101
      * Escritura Universitaria II: ESCR 1102

Calculadoras para planear mi horario

Calculadoras para planear mi horario

Imagen calculadora

Si estas en prueba académica o prueba de reingreso. Ten muy claro el promedio y el número de créditos que necesitas para superar la prueba. Te recomendamos hacer uso de la calculadora «Promedio para superar la prueba», que encontrarás AQUÍ

Si tienes un promedio general acumulado igual o superior a 3.4 y quieres mantenerlo o subirlo, te recomendamos hacer usa de la calculadora “Mejorar mi promedio general”

Si estas en primer semestre y quieres calcular tu posible promedio, te recomendamos usar la calculadora “Promedio del Semestre”

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.


© - Derechos Reservados Universidad de los Andes