Para favorecer tu motivación, es importante que tengas claras algunas metas que te sirvan para estar inspirado, actuando y moviéndote para lograrlas. Para ello, te invitamos a desarrollar la siguiente actividad.
¿Qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?
Las metas funcionan cuando son específicas, medibles, alcanzables, realistas y oportunas.
- Escoge tres áreas importantes (p.e. salud física, vida social, vida académica, etc.) y fija una meta para cada una.
- Determina las actividades que te permitan avanzar en el logro de cada meta.
- Identifica los obstáculos que puedas encontrar al llevar cabo estas actividades.
- Encuentra la manera de vencer cada obstáculo.
Las áreas en las que puedes fijar tus metas pueden ser: estudio, desarrollo personal, relaciones sociales, salud, recreación, comunidad, material, económica, espiritual, etc.
Este es un ejemplo:
¿Qué espero lograr este semestre?
¿Qué? |
¿Cuándo? |
¿Cómo? |
¿Dónde? |
Voy a pasar cálculo |
Segundo semestre de 2023 |
Asistiendo a todas las clases, monitorías, complementarias, pentágono, tutorías, etc.; estudiando la teoría, haciendo los ejercicios propuestos. |
A mí me funciona estudiar en la U más que en la casa. |
Una buena idea es hacer seguimiento de lo que te propones para encontrar lo que no te permite lograr tus objetivos, por ejemplo:
¿Cómo voy?
Tiempo |
¿Qué ha funcionado? |
Obstáculos |
Maneras de vencer los obstáculos |
Primera semana |
Fui a dos clases |
Fallé a una clase; me quedé dormido porque trasnoché viendo TV. |
Tengo que evitar ver TV antes de dormir o poner un horario para acostarme. |
Segunda semana |
Fui a todas las clases |
No fui a la monitoría; ese monitor me cae mal. |
Buscaré un horario con otro monitor. |